miércoles, 18 de febrero de 2009

Carbohidratos

Hidratos de carbono tienen la fórmula molecular CH2O, y, por tanto, una vez que se cree que representan "hidratados de carbono". Sin embargo, la disposición de los átomos en hidratos de carbono tiene poco que ver con las moléculas de agua.

Almidón y la celulosa son dos común carbohidratos. Ambos son macromoléculas con pesos moleculares en los cientos de miles de personas. Ambos son polímeros (de ahí "polisacáridos"), es decir, cada uno se construye a partir de la repetición de unidades de monómeros, por mucho que una cadena se construye a partir de sus vínculos.

Azúcares
Monosacáridos
Tres azúcares comparten la misma fórmula molecular: C6H12O6. Debido a sus seis átomos de carbono, cada uno es una hexosa.

martes, 17 de febrero de 2009

EL agua


A temperatura ambiente es liquida, inodora, insipida e incolora, aunque adquiere una leve tonalidad azul en grandes volumenes, debido a la refracción de la luz al atravesarla, ya que absorbe con mayor facilidad las longitudes de onda larga (rojo, naranja y amarillo) que las longitudes de onda corta (azul, violeta), desviando levemente estas últimas, provocando que en grandes cantidades de agua esas ondas cortas se hagan apreciables.


Es el único compuesto que puede estar en los tres estados (sólido, líquido y gaseoso) a las temperaturas que se dan en la Tierra. Se halla en forma líquida en los mares, rios, lagos y océanos; en forma sólida, nieve o hielo, en los casquetes polares, en las cumbres de las montañas y en los lugares de la Tierra donde la temperatura es inferior a cero grados Celsius; y en forma gaseosa se encuentra formando parte de la atmósfera terrestre como vapor de agua.


sábado, 7 de febrero de 2009

¿Que es Bioquimica?

La bioquímica estudia la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas que producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproducción celular.

Al conjunto de reacciones que suceden dentro de los seres vivos se le llama metabolismo.

Actualmente se conoce a detalle la estructura tridimensional de las macromoléculas de mayor importancia biológica, los ácidos nucleicos y las proteínas, lo que ha permitido entender a nivel molecular sus funciones biológicas.

Gracias al conocimiento de la estructura de los ácidos nucleicos, se esclarecieron los mecanismos de transmisión de la información genética de generación a generación, y también los mecanismos de expresión de esa información, la cual determina las propiedades y funciones de las células, los tejidos, los órganos y los organismos completos.

Conocer a detalle la estructura de varias proteínas ha sido muy útil en la elucidación de los mecanismos de las reacciones enzimáticas. Prácticamente todas las reacciones que integran el metabolismo son reacciones enzimáticas.